Ingeniera agrónoma de la universidad de Concepción, magíster en ciencias
agronómicas de la universidad de Concepción.
Entre los años 2007 y 2022, investigadora y encargada de la planta de masificación de Hongos entomopatógenos BioINIA, en INIA Quilamapu. Desarrollando actividades de investigación en control biológico de insectos utilizando hongos entomopatógenos, realizando pruebas de laboratorio y ensayos de campo, en proyectos como “Adaptabilidad de hongos entomopatógenos en Pica”, “Desarrollo de Hongos Entomopatógenos a nivel experimental”, “Control de plagas en berries mediante técnicas avanzadas de formulación por medio de microencapsulación de hongos entomopatógenos”.
Realiza numerosas presentaciones a Universidades e Institutos profesionales, Liceos Agrícolas y Colegios, asimismo ejecuta diversas capacitaciones a profesionales especializados en biopesticidas tanto de Chile como del extranjero.
Desde el año 2022, investigadora en Agroecología en INIA Quilamapu, miembro de la red de agroecología de INIA, participa en proyectos de investigación y transferencia, como por ejemplo, “Faro de difusión y transferencia tecnológica para la producción agroecológica de la zona centro y sur de Chile”.